sábado, 13 de agosto de 2016

(AUDIO ENTREVISTA) “Cuando se pone barreras a la prensa, se impide que la gente cuestione”

El caso del desalojo del periodista de Radio Yacuiba 101.5, Rafael Veliz, por parte del Alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, ocurrido el pasado lunes en los ambientes públicos del Centro Comercial Lourdes, se encuentra registrado en el boletín informativo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), como un hecho que se constituye en un atentado a la libertad de expresión.

Molesto. El Alcalde (centro) durante la reunión con la junta de padres de familia,
 que pedían se mantenga el presupuesto del desayuno escolar.
La cobertura se realizó a través de la señal de Radio Yacuiba,
hasta el desalojo del periodista. 
La ANP, es una institución que aglutina a los propietarios de medios de comunicación del país, que a su vez está afiliada a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), cuyos informes se remiten a nivel mundial. El caso del desalojo, no es el primero que se toma conocimiento desde la ANP, y pone a Yacuiba nuevamente en el plano nacional, como una zona “roja” en cuanto al respeto de la libertad del trabajo de los periodistas.

El corresponsal de la ANP para Santa Cruz de la Sierra y la zona sur del país, Roberto Aguirre, tuvo un breve contacto telefónico con el periodista Rafael Veliz, a través del programa “Sin ‘peros’ en la lengua”, para puntualizar conceptos en cuanto a la realidad del oficio, en el contexto nacional, y su mirada de los hechos que se registran desde la frontera sur del país.

¿Cuál es la amenaza para la sociedad, detrás del hecho de coartar, o restringir la labor de un periodista?
Cuando se ponen barreras, y se coarta la labor de la prensa, lo que se está haciendo es no permitir que la gente cuestione. Lastimosamente en el país, las autoridades están a la cabeza de la lista de personas o instituciones que vulneran la libertad del trabajo de los periodistas. En la lista también se incluye a algunas instituciones cívicas, o privadas. Cuando la cobertura es de la inauguración de una obra, la autoridad no dice nada, le palmea la espalda. En el mismo modo, cuando una obra presenta deficiencias, o pregunta con relación a denuncias de sobreprecio, ahí comienzan a ver a la prensa como un enemigo.

¿Qué debe hacer el periodista ante una situación que puede interpretarse como atentado a la libertad de expresión?
La denuncia pública es la mejor manera de protegerse. Una autoridad que no es denunciada, va a reincidir en la vulneración de derechos. La medida más aconsejable es la denuncia. Es importante la denuncia, y la unidad entre colegas. Porque si bien hoy, le pasó esto al medio de comunicación A, mañana le puede tocar al medio de comunicación B. Me agradó mucho que el incidente que hubo con Radio Yacuiba, tuviera la respuesta inmediata por parte de la prensa agremiada de Yacuiba.

¿Cómo se ve a la prensa yacuibeña desde el contexto nacional?
Se ve con preocupación. Estar lejos de las ciudades del eje central del país, hace creer a las personas que puedan actuar con impunidad. Es por esto que ni bien tomamos conocimiento del hecho, decidimos hacer el reporte respectivo. Y estamos al pendiente ante cualquier eventualidad. También velando en el hecho de que el periodista cumpla con las normas éticas de su profesión, escritas y no escritas. Lo de Yacuiba es significativo. Nos hemos enterado, por ejemplo, que se han roto periódicos.


Rompiendo periódicos. A la manera del presidente Correa, en Ecuador,
en Yacuiba los funcionarios municipales también llegaron a
"romper páginas" bajo la premisa de que les "molestaba el contenido".
El hecho dividió a la opinión pública, y finalmente hubo una retractación. 

En este caso de romper páginas de un periódico, siendo una autoridad o funcionario el que lo realiza ¿Por qué está mal y se interpreta como una amenaza?
Porque puede derivar en una incitación a la violencia. Imagínese que el día de mañana el presidente o el alcalde presenta su informe, y viene un periodista y se lo rompe en sus narices. Hay otros medios de proceder. Puede enviar una carta expresando su disconformidad del contenido. Puede reclamar su derecho a réplica. No romper un periódico, a la manera del presidente de Ecuador, Rafael Correa, que ha merecido la condena por parte de la SIP.
Este  acto de provocación, tiene su significancia, porque se sabe que detrás de una autoridad hay gente, y esa gente puede sentirse llamada a actuar con violencia.      

¿Cómo se interpreta desde la ANP, las “lecciones” de periodismo que dan las autoridades a la prensa, a la hora de reclamar por su trabajo? Lecciones que también se dan a nivel local…
Es válida la crítica. Sin embargo, vemos que esa crítica no se aplica a los medios estatales. Donde en muchos casos, se prioriza una fuente. Entonces, cuando la Ley es pareja nadie se queja.

AUDIO
A continuación parte de la entrevista a Roberto Aguirre, corresponsal de la ANP:


Contraparte
A modo de contraparte, comparto la publicación de la web oficial del Municipio de Yacuiba bajo el título de "El alcalde Vallejos no vulneró en ningún momento el derecho de los periodistas a informar"

En Contexto
Una nota con mayor detalle de lo ocurrido el pasado lunes, se encuentra en el siguiente enlace: "Alcalde desaloja a periodista por transmitir sin permiso"

domingo, 7 de agosto de 2016

La 'obligatoriedad' del desayuno escolar


Foto: info.bbva.com
La Alimentación Complementaria Escolar (ACE), todavía conocida como “desayuno escolar”, es un servicio orientado a evitar la deserción de estudiantes, garantizar su nutrición y mejorar su rendimiento en el aula. La mayoría de los países del continente, vienen impulsando políticas y programas para garantizar este beneficio.

En Bolivia, son los gobiernos autónomos municipales los principales actores para la “promoción e implementación del desayuno/almuerzo escolar”. Responsabilidad establecida en el marco de su autonomía, definida en la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley 622 de Alimentación Escolar en el marco de la Soberanía Alimentaria y Plural, y la Ley de Participación Popular, promulgada el 20 de abril de 1994.

En Yacuiba, la confirmación de la reducción del presupuesto para el desayuno escolar, generó reclamos en muchos padres de familia. La desorientación en las explicaciones por parte de funcionarios municipales, facultados por Ley a brindar alternativas de solución, ha divido la opinión pública en un falso debate en torno a la “utilidad” del servicio, y a deslindar la responsabilidad hacia los padres, lo que a la larga podría poner en riesgo su continuidad.

Este breve artículo, tiene por objetivo aportar al debate, al puntualizar las competencias municipales, su obligatoriedad, su necesidad, y defender los derechos de cualquier padre o madre, de exigir al Estado su valor nutricional.

Marco normativo
La Constitución Política del Estado (CPE), en su artículo 77, parágrafo I, señala que la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación de sostenerla, garantizarla y gestionarla.

La Ley 1551 de Participación Popular, en su artículo 14, amplía las competencias municipales, a la atención de programas de alimentación complementaria, incluyendo el desayuno escolar.

La Ley 622, del 29 de diciembre de 2014, reglamenta la Alimentación Complementaria, y especifica responsabilidades de los diferentes niveles de Gobierno.

El artículo 11 de esta norma, precisa que los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) tienen por responsabilidad: “Formular, implementar y ejecutar planes, programas y proyectos sobre Alimentación Complementaria”.

Según esta Ley, los GAM deben: “Proveer y distribuir de forma permanente los alimentos a las unidades educativas”, deben “controlar la calidad y sanidad” y “realizar estudios de aceptabilidad de los alimentos, con el fin de desarrollar acciones correctivas que permitan aumentar los niveles de satisfacción de las y los estudiantes”.

Marco contextual
En Yacuiba, la tasa de extrema pobreza en 2001, según datos del INE llegó al 28,5% de la población, es decir casi 3 de cada 10 yacuibeños vivían en una pobreza marginal. Una cifra apenas inferior al índice departamental de ese año, que alcanzó el 32,8%.

En 2007, el porcentaje de niños yacuibeños que culminaron sus estudios hasta el 8vo curso de formación inicial, era menor al 60%, es decir, 4 de cada 10 niños no finalizaba el octavo grado de primaria.

El periodo 2006-2014, significó el emprendimiento de una serie de bonos sociales, destinados a reducir los márgenes de pobreza, sustentados por el proceso de nacionalización del Gobierno liderado por Evo Morales, que obtuvo resultados favorables. El indicador de pobreza extrema nacional bajó a 17,2%, y el departamental a 3,17% en 2014, según datos de la Fundación Jubileo.

Sin embargo, es evidente que pese a las cifras macroeconómicas, persisten las condiciones de pobreza y marginalidad social, económica y cultural de importantes segmentos de la población boliviana.

En Yacuiba, esta marginalidad se “maquilla” en medio de los grandes proyectos estatales, la danza millonaria de recursos económicos de las regalías de los hidrocarburos, y las grandes construcciones de cemento cuya priorización continua.

Para terminar…
Es responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba (GAMY) el planificar e implementar la Alimentación Complementaria Escolar. No es un favor.

Se debe “realizar estudios de aceptabilidad” del desayuno, es decir tiene que tener cierto grado de consenso, y no ser un menú elaborado unilateralmente por ‘genios’ de la nutrición, sin tomar en cuenta la opinión de padres y estudiantes.

Los padres de la junta escolar del centro educativo Adela Zamudio, emitieron un voto resolutivo en expresión de su descontento con relación al manejo del programa del desayuno escolar. No era para enojarse. Como posteriormente denunciaron los padres de familia, a través de radioemisoras. El incidente en particular, no merece mayores detalles.

Existe una mayor bibliografía con estudios a nivel Bolivia, e internacionales referidas a la temática que se ha tocado. Por cuestiones de espacio, se ha omitido mucha información, pero como siempre la recomendación es que el lector/oyente profundice y contraste criterios.



Referencias: 
Ley 622 de Alimentación Escolar en el marco de la Soberanía Alimentaria y Plural:  http://www.fao.org/fileadmin/templates/righttofood/documents/project_b/bolivia/LEY_ACE_n622.pdf
Bolivia Programa de Alimentación Complementaria Escolar: http://faolex.fao.org/docs/pdf/bol152754.pdf 
Análisis de la Brecha de Pobreza: http://www.jubileobolivia.org.bo/publicaciones/revistas-especializadas/item/417-analisis-de-la-brecha-de-pobreza.html
El Camino hacia el Desarrollo en Tarija: http://www.udape.gob.bo/portales_html/ODM/Documentos/Boletines/Bol_2011_06_Esp.pdf